Hoy quiero contarte como conocí a Samuel.
Si todavía no lo has leído el post en el que te cuento quién es Samuel y te presento a todos los miembros de la familia Samuel Kids Charity, te recomiendo que empieces por leer el post.
Te pongo en situación.
Agosto de 2021. Estados Unidos decide abandonar Afganistán y dejar a su población en manos de los talibanes. En este momento mi hija solo era un bebé de un año y pocos meses, y me resultaba desgarrador ver en las noticias a los padres y madres afganos entregando sus bebés a los soldados norteamericanos o a cualquiera que pudiera sacar a sus hijos del infierno que se les venía encima.
Mi vida es muy cómoda. Tengo más de lo que necesito solo por haber tenido la suerte de nacer cuando y donde he nacido.
Yo ya donaba dinero mensualmente a varias ONGs que protegen a niños y niñas de todo el mundo, pero aún así sentía que no era suficiente. Necesitaba ayudar a más niños, así que quería encontrar alguien a quien mi tiempo le pudiera beneficiar.
5 meses después encontré a Samuel en la red social Instagram.

Tenía una cuenta con muy pocos seguidores, fatal organizada y con una biografía que no se entendía, pero sus fotos y videos reflejaban una realidad. Los niños y niñas que le rodeaban en diferentes momentos de la vida siempre eran los mismos, así que decidí escribirle.
Yo tengo un pequeño negocio con una comunidad bastante amplia en Instagram (Ordenatrix), por lo que ayudarle a mejorar su perfil para conseguir su objetivo podría funcionar.
Mi oferta era sencilla. No tengo dinero para ofrecerte, pero puedo ayudarte. Su respuesta fue clara y rápida. Sí y mil gracias.
Desde entonces no hemos dejado de hablar ni un solo día. Nos comunicamos en inglés. Las primeras semanas usábamos Instagram, después pasamos a WhatsApp y a día de hoy son muchísimas las videollamadas que hemos realizado ya.

Primero trabajamos duro en mejorar la cuenta de Instagram, después gracias a la ayuda de mi querida Esther Morote pudimos crear esta página web. A partir de aquí son muchas las cosas que vamos consiguiendo con trabajo y constancia.
La prioridad desde el minuto uno estaba clara para los dos, y creo que por eso nos entendemos tan bien. Nuestra prioridad son los niños y niñas y, aunque hay que darles de comer para que sobrevivan, NECESITAMOS que tengan estudios para que en un futuro puedan salir de la pobreza en la que están ahora inmersos e inmersas.
Empezamos a trabajar juntos en enero del 2022 y desde entonces son muchos los logros que hemos conseguido.
Para empezar, hemos conseguido los fondos suficientes para registrar la ONG legalmente en Uganda, y Samuel se encargo de hacer muy bien todo el papeleo y las gestiones para que Samuel Kids Charity haya pasado a convertirse oficialmente en Samuel Kids Charity Fundation.
A día de hoy disponemos de 10 donantes mensuales que nos aseguran un mínimo de alimentos, pero la realidad es que no son suficientes. El dinero no alcanza para poder ofrecerles más de una comida al día y como bien sabes, eso no es suficiente.
Gracias a otra donante, una de las niñas (Nangobi) lleva todo el curso pudiendo ir al colegio, pero por el momento es la única de los 36.
Hace muy poco también hemos conseguido hacerles llegar compresas de tela reutilizables para las 7 chicas que tienen el período. Hasta ahora tenían que utiliza hojas de árboles por la falta de dinero para comprar compresas, pero de esto os daremos más detalles en otro post.
A partir de aquí queremos compartir contigo todos los detalles internos de este proyecto que no pretende otra cosa que ayudar a niños y niñas que están solos en el mundo y se merecen dejar de sufrir.

Mil gracias por llegar hasta aquí y nos vemos pronto
Un abrazo
Oihane
¿Quién escribe este post?
Mi nombre es Oihane, soy una mujer Europea de 36 años y madre de una niña de 2 años. Junto a mi marido y mi madre he creado la Asociación de ayuda a la infancia TiK Tak Children y a través de ellas queremos ayudar a que estos niños y niñas huérfanos tengan una oportunidad de futuro fuera de la crueldad de la pobreza.
